Avance previsional: la Comunidad Vinculada fue destacada en Mendoza
b
Compartí la noticia

El concepto de Comunidad Vinculada, término previsional que alude a los aportes y beneficios de los afiliados de toda caja de seguridad social, fue presentado y valorado en Mendoza durante la celebración de los 19 años la Caja de Seguridad Social para Profesionales de Ciencias Económicas.

Avance previsional: la Comunidad Vinculada fue destacada en Mendoza

También fue atendido por el Gobierno de Mendoza, luego de la entrevista que mantuvo Cecilia Barrios, Secretaria General de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, con el vicegobernador Mario Abed.

“Lo importante fue la presentación del proyecto de ley de Comunidad Vinculada”, destacó Barrios al tiempo que se mostró muy conforme con el resultado de la reunión con Abed a quien definió como muy informado “y empapado de la situación por lo que ha comprometido su apoyo y hasta propuesto una mesa de trabajo para seguir intercambiando para trabajar y fomentar esto”.

Avance previsional: la Comunidad Vinculada fue destacada en Mendoza
María Cecilia Barrios se fue «muy conforme de Mendoza» donde fue atendida por referentes del Gobierno provincial.

Actualmente el mentado proyecto se encuentra en trámite legislativo y representa para el sector previsional una herramienta que permite consolidar y fortalecer los recursos que se aportan al fondo de previsión, posibilitando mejores jubilaciones para los profesionales, una vez alcanzada la edad de jubilación. 

La profesional, antes de visitar Mendoza, estuvo en Río Hondo, Santiago del Estero: “El viernes estuve visitando a las 13 cajas que conforman el NOA, que toma a Jujuy, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, tratando de buscarle distintas soluciones a diversas problemáticas que son generales como la comunidad vinculada o cómo insertar a los jóvenes”. Hoy en Argentina son 79 las cajas de previsión para profesionales en plena vigencia.

Avance previsional: la Comunidad Vinculada fue destacada en Mendoza

“Desde la coordinadora nacional estamos orgullosos y apoyamos plenamente que todas las cajas de seguridad social para profesionales puedan estar generando la comunidad vinculada por que esto va a ayudar, para que sea un beneficio para los activos de las cajas que tienen que cotizar, pero también un forma de poder mejorar los beneficios, fortaleciendo la sustentabilidad de las cajas”, consideró Barrios.

Y agregó que “hoy las cajas de profesionales se sustentan exclusivamente con lo que cotizan sus activos. No reciben algún tipo de ayuda ni ingreso económico de parte del Estado. Y bajo esta visión la comunidad vinculada ya no es un beneficio, es una necesidad”.

“Lo más importante es desterrar el concepto de que los profesionales deberán enfrentar un aumento del valor económico, es todo lo contrario y por el otro lado esto permite aumentar los beneficios justamente sin tener que pedirle al activo más”, dijo.

Sumó que “también hay que comprometer alguna palabra que hoy está pasada de moda: solidaridad. En este caso nos referimos a una solidad intergeneracional, y por eso estuvieron algunos decanos de universidades presentes. Nosotros, desde la coordinadora, bregamos trabajar codo a codo con las universidades para fomentar la educación previsional. Que no es un impuesto sino que es la obtención de un derecho cuando el cuerpo no nos de más. Porque el motor productivo de los profesionales es nuestro cuerpo”.

“Pero también hay que tener en cuenta de que los jóvenes representan a una generación en vulnerabilidad porque hoy insertarse en el mundo laboral y plantarse y sostenerse también representa diversos problemas”, marcó.

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp