Cálculos renales: qué son, por qué se forman y a qué edad es más común sufrirlos
b
Compartí la noticia

A propósito de la internación del diputado Máximo Kirchner por cálculos renales, compartimos el interesante informe del Dr. Carlos Ameri (MN 60245), jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires divulgado por Urgente 24.

La litiasis renal o cálculos en el riñón afecta al 2% de la población. Es una enfermedad con alta prevalencia, más frecuente entre los 30 y 50 años. La relación por sexo es de 3-1 hombre a mujer. El 67% de los pacientes con antecedentes de litiasis tienden a repetir los episodios.

Diagnóstico

El diagnóstico de litiasis es más frecuente en épocas de clima cálido y su formación es favorecida por una alimentación rica en proteínas de origen animal, comidas rápidas, embutidos, entre otros. Por diversos factores que generan el aumento de dichos elementos en la filtración de orina, se forman cristales que sumados forman los cálculos.

Para su detección se hacen ecografías y/o tomografías computadas.

Cálculos renales: qué son, por qué se forman y a qué edad es más común sufrirlos

Síntomas

Si bien la manifestación clínica de los cálculos puede ser asintomática también puede presentar

•  Dolor en la región lumbar

•  Sensación de pesadez en la zona lumbar

•  Cólico renal de gran intensidad

• Signos de infección urinaria

•  Fiebre

Cálculos renales: qué son, por qué se forman y a qué edad es más común sufrirlos

Tratamiento

Los tratamientos pueden ser quirúrgicos, que se destacan por ser mínimamente invasivos ya que son vía endoscópica, por ondas de choque o bien por punción percutánea. Lo que es común para todos los casos es la abundante ingesta de agua, la mejor forma de suprimir la sobresaturación de la orina, mecanismo de la formación de las litiasis.

Si se opta por el tratamiento quirúrgico, posteriormente debe sumarse el tratamiento metabólico (dieta y medicamentos), que dependerá de cada cálculo en particular.

Superado el episodio inicial de la litiasis el paciente debe seguir en control permanente debido es muy frecuente que se presenten nuevamente.

Cálculos renales: qué son, por qué se forman y a qué edad es más común sufrirlos

El cuidado de los riñones

El cuidado de los riñones no es un tema que, en forma habitual, se aconseje a la población.

Si bien en los chequeos clínicos se contempla el control de la función renal, es importante, que la población considere algunos aspectos sobre la prevención de enfermedades renales para que se conozca mejor cómo uno se puede cuidar.

En la población pediátrica, con los controles de rutina, es importante tener el control de la presión arterial: una la alteración de la misma puede orientar a una enfermedad renal; otro factor, no menor para considerar, es que el 33% de los pacientes que llegan a un trasplante renal son por infecciones urinarias no tratadas correctamente durante la infancia, de manera que es importante, ante cuadros de infecciones urinarias, que los niños sean evaluados y tratados en forma muy minuciosa.

El control clínico de la patología urinaria se realiza con estudios básicos y que aportan información suficiente para ser confiable: tomar la presión, controles de urea y creatinina, análisis de orina completa; si fuera necesario, la ecografía representa el estudio inicial para obtener imágenes sobre una patología de la vía urinaria.

Cálculos renales: qué son, por qué se forman y a qué edad es más común sufrirlos

Es obligatorio transmitir que el hábito de fumar se asocia con el cáncer de riñón: lo más común es que se relacione el tabaquismo a enfermedades pulmonares, y no se advierte que puede afectar a los riñones. En este sentido, si bien el cáncer renal representa el 3% de los cánceres del organismo (lo que parecería un porcentaje bajo), es importante destacar que un fumador puede estar dentro de ese 3%, que para él pasa a ser el 100% de posibilidades, y que puede hacer algo, como dejar de fumar. 

Los trastornos del metabolismo de las grasas también se asocian a enfermedades renales, de manera que es necesario tener una dieta los más equilibrada posible.

En resumen, si bien en salud no todo se puede prevenir, hay ciertos recaudos que la población puede tomar en pos de cuidar la salud de sus riñones.
 

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp