El director del Hospital Central, Ariel Herrera, confirmó que aún no hay trasmisión comunitaria pero dijo que es probable que esto suceda en algún momento. Así fue informado por medio de la nota realizada por la periodista Ángeles Acosta quien produjo la información para Diario Los Andes de Mendoza.
Si bien el titular del nosocomio confirmó, en línea con el Ministerio de Salud provincial, que aún no hay trasmisión comunitaria del Covid-19 también confesó que es “esperable que en algún momento suceda” y es por eso que se están preparando con todo. Ariel Herrera brindó una conferencia de prensa en la que dio un panorama de la situación y las perspectivas no fueron alentadoras.
El encargado de dirigir el Central comentó que hoy por hoy cualquier paciente que llega al hospital con alguna patología respiratoria es sospechoso. En ese sentido, detalló que hasta el momento han tenido 32 personas con posible contagio de coronavirus pero de ése total sólo nueve han dado positivo al examen pertinente.

“Hoy todo paciente con patología respiratoria la primera sospecha es que tiene Covid-19. Cada vez se va ampliando más la sintomatología y cuando llegue el momento de que se compruebe la circulación comunitaria, cualquier paciente va a ser sospechoso. Es paulatino y dinámico esto”, remarcó Herrera.
También, el profesional detalló que actualmente el hospital cuenta con 100 camas exclusivas para atender a pacientes de la patología que es pandemia. “El 5° piso está todo vacío y preparado para recibir casos de Covid-19 . Si mañana tenemos un incremento brusco ya están las camas libres y todo listo”, aseguró Herrera.
¿Insumos suficientes?
Respecto a la cantidad de insumos con la que cuenta el hospital para atender a estos casos, el médico indicó: “Estamos bien, tenemos cubierto y hay todo tipo de insumos pero esto es dinámico y si esperamos un estallido como el de otros países, vamos a estar complicados. Por eso estamos a las corridas tratando de stockearnos de todo tipo de insumos. Pensando en un escenario muchísimo peor y catastrófico”.
La llegada del invierno complica más el panorama
Ante la duda, aún persistente, de si la llegada del invierno puede agravar aún más la situación de esta pandemia, el director del hospital Central fue claro: “Sí, afecta porque se juntan las enfermedades respiratorias. Hoy hay 9 casos confirmados de 32 sospechosos pero es esperable que en este tiempo tengamos muchos más casos sospechosos y que terminen siendo negativos”.

Es que, según su explicación, al sumarse la patología estacional, es decir, pacientes con dolor de garganta, resfríos, gripes, neumonías, aumenta la demanda de personas que requieren atención por temas respiratorios en general y, con ello, la atención de todos se hace más complicada.
Los profesionales de la salud con mayor riesgo de contagio
Si bien el director del Central no especificó cuántos de los 9 infectados de Covid-19 que tiene hoy el hospital son profesionales de la salud, sí dijo que hay “varios” y que la situación para ellos puede empeorar. “Hay varios profesionales internados, todos médicos ningún enfermero, pero que se contagiaron por temas diversos ya que se han cumplidos todos los protocolos. También hay uno de otra institución y una profesional nuestra”, contó.
Respecto a si la cantidad de profesionales de la medicina con coronavirus puede o no ir en aumento, Herrera señaló que “en el mundo se maneja una tasa mayor de los profesionales de la salud contagiados, respecto al resto de la población. Esto es porque están en contacto con el virus y además no están en cuarentena. Con lo cual las posibilidades de contagio son mayores”.