Coronavirus en Argentina: noticias por provincia

Compartí la noticia

JUJUY- HOSPITAL. El primer hospital de campaña que cuenta con 200 camas para atender los casos de coronavirus en la capital jujeña fue inaugurado hoy por el gobernador de la provincia Gerardo Morales. «Se ha montado un hospital de campaña de primera», dijo el mandatario provincial sobre la nueva obra emplazada en los predios de la Ciudad Cultural ubicado en el acceso norte a San Salvador de Jujuy.

ROSARIO-CONSUMIDORES. La Universidad Nacional de Rosario-UNR-pone en marcha un Centro Jurídico on line gratuito de asistencia, respuesta y protección de los consumidores, informó hoy la institución académica. El Rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el Decano de la Facultad de Derecho, Hernán Botta, indicaron «que la implementación del servicio on line de asistencia y protección a los consumidores comenzará a funcionar desde este lunes».

BAHÍA BLANCA-ABOGADOS. Una abogada del foro de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, envió una nota al Colegio de Abogados y a la Caja de Abogados, entre otros, con el fin que se puedan entre otras medidas suspender el pago de alquileres y de matrículas, entre otros, a raíz de la situación económica por la pandemia del Covid-19.

NEUQUEN-LEGISLADORES. Legisladores provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido gobernante en Neuquén, con el respaldo de bloques de la oposición, presentaron un proyecto de declaración en el que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional medidas excepcionales para el intercambio comercial con Chile por ser considerado «un país en zona de riesgo de transmisión».

SANTA FE. DESARROLLO SOCIAL. El gobierno de la provincia de Santa Fe comenzó un trabajo territorial junto a organizaciones sociales y religiosas para reforzar la asistencia alimentaria a los sectores vulnerables, en el marco del aislamiento social preventivo que anoche fue extendido por el gobierno nacional hasta el 13 de abril. Así lo informó el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, quien adelantó que «todos aquellos que lo necesitan están siendo o serán asistidos».

LA PAMPA-DDHH. El Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos (MPPDH) repudió el accionar policial de La Pampa, a la que acusó de balear con postas de goma en la cara a un joven en General Pico, cuando salió a comprar pan, en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia del Coronavirus. El MPPDH expresó «preocupación por el despliegue policial» en La Pampa, al tiempo que repudió el accionar de los efectivos que balearon con postas de goma en la cara al joven Sebastián Britos, el martes último, cuando salió a comprar el pan en la ciudad de General Pico.

SALTA-MEDIDAS. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, manifestó hoy que el gobierno provincial promueve el uso del barbijo en forma masiva, para quienes estén en la vía pública, y estableció la obligatoriedad de colocar alcohol en gel en cajeros automáticos, supermercados, mayoristas y otros negocios.

CÓRDOBA-FÚTBOL. El preparador físico del plantel de Belgrano de Córdoba, José Micciulli, consideró que sería una «barbaridad» si las autoridades del fútbol consideran la posibilidad de volver a la actividad oficial solo una semana después de que los jugadores retomen sus rutinas habituales de entrenamientos. «Que nos hagan volver a los entrenamientos y hacernos jugar a la semana sería una barbaridad», resaltó el profesor en una entrevista que concedió a Radio Impacto de Córdoba, y precisó que se necesitarán «un mínimo de cuatro semanas para acondicionar a los jugadores».

LA PLATA-BRIGADAS SANITARIAS. La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una convocatoria a estudiantes, docentes y graduados para formar «Brigadas Sanitarias» y colaborar ante la emergencia por la pandemia del coronavirus.

CHUBUT-INSUMOS. El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, informó que «está listo para la firma el decreto de necesidad y urgencia que declara a algunos insumos de utilidad pública, incluso en posesión del sector privado, para que a través de la fuerza pública se obligue a ponerlo a disposición si hiciera falta».

MISIONES-DENUNCIAS. El gobierno de Misiones habilitó un número de WhatsApp para hacer denuncias por aumentos de precios durante la emergencia sanitaria, el mismo servirá también para denunciar irregularidades en la provisión de productos básicos y esenciales, informaron hoy desde el ministerio de de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio.

LA PAMPA-REACTIVOS. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto confirmó la recepción de los primeros respiradores y reactivos enviados por Nación para realizar diagnósticos de coronavirus en la provincia, donde hasta el momento hay solo tres casos confirmados oficialmente. «Tal cual lo prometido por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, hoy están llegando a La Pampa los primeros respiradores y reactivos», expresó en su página de las redes sociales el gobernador pampeano.

BAHÍA BLANCA-PUERTOS. El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (Cgpbb), Federico Susbielles, anunció esta mañana que se pondrá en marcha en la terminal un protocolo para el transporte terrestre, con el fin de «ordenar y generar todas las medidas de seguridad necesarias para el desplazamiento de los camiones que tienen que ver especialmente con las cargas de cereales».

MENDOZA-ANÁLISIS. El Laboratorio de Salud pública del hospital Lencinas comenzó a trabajar con los test para detectar coronavirus. «A partir de esta semana, Mendoza ya realiza los test de coronavirus, en el Laboratorio de Salud Pública del Hospital Lencinas. Desde el Instituto Malbrán han comenzado un proceso de descentralizar los estudios. Hasta el momento son 500 los reactivos enviados por la Nación», informaron hoy desde el ministerio de Salud.

CHACO-SALUD. El gobierno chaqueño amplía la infraestructura hospitalaria y tomará a profesionales a profesionales de salud para afrontar la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. El gobernador Jorge Capitanich recorrió ayer las obras en el área del hospital Perrando que será refuncionalizada para instalar 54 camas y atender posibles internaciones por Covid-19.

MENDOZA-NEGOCIOS. ProMendoza ante el nuevo escenario internacional generado por la pandemia del coronavirus, está desarrollando Rondas de Negocios virtuales, como así también una Misión Comercial de manera digital, informó la entidad.

MAR DEL PLATA-ANTIGRIPAL. Este lunes comenzó la campaña de Vacunación Antigripal 2020, en el distrito de General Pueyrredon y una fila de cuatro cuadras se formo desde temprano en el Centro de Salud Nº1, situada en pleno centro de Mar del Plata, para darse la vacuna.

ENTRE RÍOS-CIRCULACIÓN. El Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, afirmó que mantienen controles en las ciudades pero que el personal policial es «muy accesibles» y que no pedirán el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), lanzado por el Gobierno nacional para las personas exceptuadas del artículo 6 del Decreto Presidencial 297/20.

LA PLATA-ESTUDIANTES. La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha hoy unas «becas de comedor en emergencia sanitaria» para que los estudiantes que asistían al comedor universitario, hoy cerrado por la pandemia, puedan comprarse comida. Se trata de un subsidio económico que durará mientras se mantenga el aislamiento social obligatorio y hasta tanto no reabran las sedes del comedor universitario.

LA RIOJA-SEGURIDAD. El Gobierno de La Rioja anunció hoy nuevas medidas de seguridad ante el primer caso de infectado por coronavirus en la provincia que se conoció en el día de ayer. Se explicó a la prensa local que a partir de la 0 hora de hoy se va a restringir la venta de combustible a las motos para poder evitar su circulación, tampoco podrán circular taxis y remises ni el transporte urbano de pasajeros, en cambio sí podrán circular las 24 horas los delivery por ser motos perfectamente identificadas.

CHUBUT-JUSTICIA. El poder judicial del Chubut puso en marcha las llamadas «audiencias remotas» a través de video conferencias para cumplir con el aislamiento obligatorio que impuso la emergencia sanitaria por el coronavirus. La oficina de prensa del poder judicial informó que «este lunes la Oficina Judicial de Trelew realizó una audiencia de revisión de prisión preventiva mediante la utilización del sistema WebEx CISCO».

SAN JUAN – TEST. El jefe de la División Bioquímica del Ministerio de Salud de la provincia, Dr. Raul Vallejo confirmó la llegada a San Juan de un kit completos para mil determinaciones de coronavirus, enviados por el Instituto Malbrán en la jornada de este domingo que pasó.

SAN LUIS – DONACIÓN DE SANGRE. Ante la situación que presentan los distintos bancos de sangre del país en general y la provincia en particular, que debido al aislamiento social obligatorio han sufrido una merma en su stock, es importante que la población que pueda acercarse a donar sangre no deje de hacerlo.

Compartí la noticia