COVID-19: inscriben a mayores de 30 años con patologías preexistentes o discapacidades

Compartí la noticia
[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes abre la inscripción para vacunarse contra la COVID-19, para los mayores de 30 años que padezcan comorbilidades o discapacidades. Después de las 14hs de este jueves quedará habilitado en enlace para anotarse.

Se recuerda a los interesados que, para cada caso, se requiere certificado médico, tanto para la inscripción como en el momento de la vacunación.

https://cajasaludmza.ar/linea-de-creditos-personales-afiliados-cumplidores-tramo-ii/

Las personas con discapacidades deberan presentar el certificado de discapacidad al momento de la inscripción (C.U.D).

Al completar el formulario, los pacientes con comorbilidades deben adjuntar un certificado médico (sellado y firmado por un profesional médico). Esa misma constancia deberá ser presentada, sin excepción, en el momento de la vacunación.

Covid-19

La inscripción debe realizarse por internet, a través de esta página www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19. Una vez finalizada, la persona debe guardar el comprobante de ticket que se emite. Luego, el Gobierno establecerá el cronograma y comunicará los turnos (día, hora y lugar) a través de los correos electrónicos de los inscriptos.

-Obesidad tipo II y III, con un IMC de 35 o más.

-Diabetes tipo 1 y 2.

– EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

– Asma grave.

– Fibrosis quística.

– Síndrome de Down.

– VIH.

– Tuberculosis activa.

–Personas con Discapacidad

– Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses de diagnóstico.

– Personas en lista de espera de trasplante de órganos sólidos.

– Hipertensión arterial.

–    Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

–    Enfermedad renal crónica: incluidos pacientes en diálisis crónica.

–    Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave.

–    Cirrosis

Fuente: Prensa Gobierno Mendoza

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.9.3″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»4.9.3″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Compartí la noticia