Aquellos afiliados, a la Caja de la Salud Mendoza, que realizan el pago de sus obligaciones a través de medios automáticos (débito directo en tarjeta de crédito VISA y/o en cuenta bancaria – CBU -) deberán mantener actualizados dichos datos a fin de evitar impagos en sus aportes, cuotas de planes de pagos, cuotas de préstamos y cuotas de obras sociales.
En caso de que se produzcan cambios en los mismos (tarjeta de crédito VISA o y/o cuenta bancaria – CBU -), tal situación deberá ser informada por el afiliado titular, a través de los canales de atención especialmente habilitados a tal efecto:
- En forma presencial: sede central y delegaciones de lunes a viernes de 9:00 hs a 14:00 hs con turno previo.
- Por correo electrónico, detallando la siguiente información:
2.1 – EN CASO DE CAMBIO DE CUENTA BANCARIA – CBU:
- Asunto: SOLICITUD DE CAMBIO DE CUENTA PARA DÉBITO AUTOMÁTICO,
- Cuerpo del mail: se deberán identificar los datos personales del profesional titular,
- Informar la nueva cuenta adjuntando comprobante de CBU emitido por el banco correspondiente, o en su defecto, informando claramente en el cuerpo del mail: Banco, tipo y número de cuenta y CBU correspondiente.
2.2 – EN CASO DE CAMBIO DE TARJETA DE CRÉDITO VISA:
- Asunto: SOLICITUD DE CAMBIO DE TARJETA DE CRÉDITO PARA DÉBITO AUTOMÁTICO,
- Cuerpo del mail: identificar los datos personales del profesional titular,
- Detallar claramente el número de la nueva tarjeta de crédito VISA sobre la que se deberán realizar los débitos,
- NO INFORMAR EN NINGÚN CASO el código de seguridad de la tarjeta de crédito.
2.3 – La información detallada deberá ser enviada a la siguiente dirección de correo electrónico: debitos@cajasaludmza.org.ar
En caso de solicitar el cambio por medio de correo electrónico, el afiliado recibirá por el mismo medio una constancia del trámite dentro de los diez días hábiles, con la identificación de periodo, cuota y fecha, a partir de la cual tendrá vigencia el cambio solicitado.
Se recuerda al afiliado que se trata de un trámite personal, el cual debe realizarse ante la Caja por los canales antes mencionados, ya que este constituye el único mecanismo válido por el cual la Institución puede tomar conocimiento de los cambios que se produzcan.