Defienden el derecho a la movilidad de los adultos mayores en el país

Compartí la noticia

El derecho de los adultos mayores a transitar libremente por el territorio nacional y ser considerados en forma igualitaria y equitativa fue defendido desde la Caja de la Salud de Mendoza durante el primer día de la fase de distanciamiento social que ya rige ante la pandemia por el coronavirus en 18 provincias argentinas.

Félix Eduardo Nallim, presidente del organismo privado provincial y titular de la Asociación Gerontológica Argentina (AGA), reconoció que el trato recibido por los adultos mayores «cada tanto se ha prestado a múltiples discusiones».

Desde su especialidad médica, entrevistado por FM VOS de San Rafael, manifestó: «Los gerontólogos pensamos que el discriminar por edad no es bueno y el viejismo tampoco. Porque la mayoría diría que un viejo es una persona que le faltan los dientes, que está encorvado, que está babeando y hoy la mayoría de los adultos mayores están bien consevados y pueden hacer vida normal, responsable y cuidándose».

Nallim valoró que «muchas veces los adultos mayores son más responsables que cualquier joven. Si Usted le dice que tiene que tomar cuidados a la hora de estornudar en el pliegue del codo, seguramente los viejos lo hacen mejor que los jóvenes», dijo.

Félix Nallim, presidente de la Caja de la Salud Mendoza.

Y preguntó: «¿Qué diferencia hay cuando se cumplen los 65 años, que se refiere a la edad cronólogica y que es la menos importante, con el día anterior al natalicio? Al otro día ya te tratan como si fueras otra persona. Nada cambia pero en realidad es como si pasara a ser otra jerarquía de persona», se quejó el gerontólogo mendocino.

«Es cierto que a los viejos más viejos hay que cuidarlos porque tienen achaques. Deberíamos preguntarle qué quiere hacer antes que prohibirle salir como si fuera un preso en su propia casa», enfatizó. Y agregó: «Lo ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires diría que hasta fue ilegal, inconstitucional, porque le coartaban su derecho a la movilidad».

Admitió que «en el caso del coronavirus es absolutamente cierto que tiene una mayor afectación en los adultos mayores y celebro que Mendoza haya entrado en esta fase de la cuarentena, porque si nos cuidamos bien y no hay circulación del virus está muy bien que dejen salir un poco más a la gente de sus hogares».

Nallim cerró la entrevista con el medio del Sur de Mendoza: «La Caja de la Salud, goza de muy buena salud. Hemos tomado medidas desde que se declaró la cuarentena. Entre las últimas medidas que tomamos fue otorgar créditos a 24 meses con una tasa fija de un 24 por ciento y con seis meses de gracia. También otorgamos subsidios por un total de un 2 millones de pesos para la protección de los profesionales de la salud de los hospitales públicos de Mendoza. Hemos trabajado con la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina para que nuestros afiliados tengan acceso a créditos a tasa cero que ha otorgado el Gobierno Nacional».

Compartí la noticia