Ir al contenido
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión

Del 21 al 27 de agosto: Semana de Lucha Contra la Muerte Súbita

Por Emmanuel Mangione / agosto 22, 2022
Compartí la noticia

¿Qué es la muerte súbita? ¿Existen señales de alarma? ¿Hay personas que tienen más riego de que les suceda? ¿La maniobra de RCP y utilizar un DEA salva vidas? ¿Puedo hacer RCP a personas de cualquier edad? ¿Qué papel juega la Ley 27.159 recientemente reglamentada para la prevención de la muerte súbita?

Todas estas dudas aparecen cuando uno habla sobre este tema tan sensible pero tan necesario de comunicar a la sociedad”, comenta el Dr. Mario Boskis, reconocido cardiólogo.

La Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) instituyeron entre el 21 y el 27 de agosto como la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita, para concientizar e incentivar a la población a capacitarse en reanimación cardiopulmonar básica (RCP) y a realizar consultas médicas.

La muerte súbita no avisa, ocurre de forma inesperada y repentina. Esta situación estresante nos paraliza y la única alternativa para resolverla es estar preparados y entrenados para detectarla y actuar de forma inmediata. Aquí es cuando las maniobras de RCP y la utilización de un DEA se vuelven un recurso fundamental.

El entrenamiento regular en esta técnica nos brinda seguridad para actuar de forma adecuada hasta la llegada del personal de salud.

¿Sabías que en nuestro país se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas al año y la mayoría suceden fuera de los hospitales? Podés presenciarlo en tu casa, en tu lugar de trabajo, en el gimnasio, en tu club, en una cancha de fútbol, en lugares públicos e incluso en la calle. Esto quiere decir que frente a una emergencia de este tipo, cualquiera de nosotros podríamos ser los primeros encargados de atender un episodio de esta naturaleza hasta la llegada del servicio de emergencias médicas y salvarle la vida a una persona.

Muerte súbita-desfibriladores
Desfibriladores en espacios cardioseguros.

¿VOS SABRÍAS CÓMO ACTUAR?

La reglamentación de la ley 27.159 de prevención de eventos por muerte súbita, recientemente reglamentada, indica que en espacios públicos o privados de gran flujo de personas, como aeropuertos, estadios deportivos o hasta gimnasios y shoppings, sea obligatorio el uso de desfibriladores automáticos, con gente capacitada y que sepa también maniobras de resucitación cardiaca.

Esta ley se aboca a generar espacios “Cardioasistidos”, los cuales sin dudas ayudarán a disminuir la mortalidad en caso de una muerte súbita, ya que la asistencia precoz de la víctima y la posibilidad de tratar rápidamente a la misma con el cardiodesfibrilador, podría aumentar hasta un 70% la chance de sobrevida frente a esta eventualidad.

*Mario Boskis (MN 74002) es cardiólogo. Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (MTSAC). Coordinador de los consejos científicos de la SAC.

Fuente: Diario Los Andes

Compartí la noticia
Anterior

Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para «prevenir enfermedades»

Siguiente

Insomnio: cómo entrenar al cerebro para descansar y conciliar el sueño

Entradas relacionadas

Salud bucal: caries de la infancia

Salud bucal: caries de la infancia

Novedades
Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Novedades
Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Novedades
Pandemia y Adultos Mayores

Decile «no» al maltrato a las personas mayores

Novedades

Institución creada por Ley N.º 6728, al servicio de los profesionales de la salud.

Links de interés

Autogestión
Trámites
Medios de pago
Jubilaciones

Delegaciones

San Martín: Avellaneda 321- Teléfono: (0263) 4422729
Tunuyán: Julio A. Roca 1039 - Teléfono: (02622) 425-938
San Rafael / General Alvear: Godoy Cruz 369 - Teléfono: (0260) 4447181

Casa Central

Av. San Martín y Peltier, esquina suroeste, Ciudad, Mendoza
261 213-5775
info@cajasaludmza.org.ar

©2025 Caja de la Salud Mendoza. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Praga Estudio