Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para «prevenir enfermedades»
b
Compartí la noticia

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó la entrada en vigencia del etiquetado frontal de alimentos y remarcó que el objetivo es, no sólo mejorar la información de los productos, sino también «prevenir enfermedades«.
«A partir de mañana empieza una nueva etapa. es muy importante cómo se está avanzando» con la implementación de la ley, sostuvo la funcionaria nacional.

Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para "prevenir enfermedades"

En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete señaló que «el objetivo es mejorar la información para la población, prevenir enfermedades».

Además, la titular de la cartera sanitaria explicó que también se apunta a que «algunas empresas puedan mejorar el perfil de sus alimentos».

Al celebrar la entrada en vigencia del sistema de sellos negros, prevista para este sábado, Vizzotti afirmó que «es el más eficaz, porque la población puede identificarlos y comprenderlos rápidamente» en comparación con las tablas nutricionales que se encuentran en el reverso de los envases.

Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para "prevenir enfermedades"

Los supermercados y grandes cadenas deberán exhibir desde este sábado en sus góndolas productos con sus respectivas etiquetas negras para advertir al consumidor si el producto tiene exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.

Este cambio ocurre de acuerdo con la ley 27.642 publicada en el Boletín Oficial en noviembre del año pasado, a través de la cual se busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada.

Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para "prevenir enfermedades"

En tanto, el 23 de marzo de este año se publicó el Decreto 151/2022 en el Boletín Oficial, con el que el Gobierno Nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (27.642) conocida popularmente como la Ley de Etiquetado Frontal.

Así quedó establecida la obligación de las empresas alimenticias de informar sobre los productos que tienen excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud.

Destacan que el etiquetado frontal en los productos alimenticios es para "prevenir enfermedades"
Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp