Ir al contenido
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión

Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: detección temprana y tratamiento

Por Emmanuel Mangione / julio 27, 2022
Compartí la noticia

Cáncer de Cabeza y Cuello: Cada 27 de julio en todo el mundo se conmemora esta fecha. Si bien se trata de uno de los tumores de menor incidencia en nuestro país, preocupa a los especialistas el aumento en el último tiempo de los causados por la infección del virus del HPV.

¿Cuáles son los otros factores de riesgo que predisponen a esta enfermedad, y cómo reconocer los síntomas que ameritan una consulta médica?

Actualmente, la enfermedad representa el 3% de nuevos cánceres diagnosticados en la Argentina, y detectados a tiempo, ocho de cada diez casos se pueden curar, según datos de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). Los especialistas hacen hincapié en la importancia de que tanto la población en general como los médicos reconozcan los síntomas precoces para diagnosticar de manera temprana.

“Los tumores de cabeza y cuello son aquellos que se originan en la vía aérea digestiva superior, involucrando desde las fosas nasales, la boca, la faringe, laringe, glándulas salivales, senos paranasales y las glándulas tiroides y paratiroides. Del total de diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello que ocurren en el país, cuatro de cada diez corresponden a la boca, 33% se sitúan en la laringe y el 23% restante en la faringe. Además, se estima que la enfermedad se presenta en una relación de tres varones por cada mujer”, explicó el oncólogo Eduardo Biondi (MN 81175)

El profesional detalló que se trata de un grupo de tumores que no son los de mayor incidencia, es decir, son la sexta causa de muerte en el mundo, con alrededor de un millón de casos por año. Asimismo consideró que pese a las bajas cifras es un problema a tener en cuenta por las secuelas que puede tener. Y sobre todo porque hay un grupo de tumores orofaríngeos relacionados con el virus del papiloma humano (HPV) que están incrementando el número en el último tiempo.

Cáncer de Cabeza y Cuello
El 27 de julio es el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello

A pesar de que los factores de riesgo más asociados al desarrollo de este grupo de enfermedades son el consumo de tabaco y alcohol que incrementa 40 veces la posibilidad de desarrollar un tumor de cabeza y cuello, el especialista señaló que algunos casos son consecuencia de la infección por ciertos virus, como el de Epstein Barr (VEB), o el HPV, que contribuyen a su formación y se vinculan con el tipo de evolución.

A diferencia de los tumores que pueden desarrollarse en las mamas, la próstata o el colon, que cuentan con estudios de rutina para detectarlos de manera temprana, en este tipo de tumores no se aplica el criterio de screening. “Es fundamental que se informe y concientice a la población y al personal de salud, ya sea fonoaudiólogos, médicos y odontólogos para que puedan reconocer los signos o síntomas que presenta esta patología. La clave es que cuanto más temprano se detecte, menos secuelas dejará el tratamiento y mejores serán las posibilidades de sobrevida”, precisó el Dr. Biondi.

Estos tumores se originan en diferentes lugares de la boca, la faringe o la laringe. “Por lo tanto, los síntomas del cáncer de cabeza y cuello pueden ser: un bulto en el cuello, una llaga en la garganta o en la boca que duele y que no sana, dolor de garganta que no desaparece, cambio o ronquera en la voz, dificultad para tragar”, enfatizó.

El especialista remarcó que el tratamiento en todos los casos es importante que sea encarado por un equipo multidisciplinario, que idealmente debe estar integrado por cirujano, nutricionista, oncólogo, radioterapeuta, fonoaudiólogo, y que entre todos discutan el mejor abordaje para cada paciente.

“Actualmente contamos con muchas herramientas que abarcan cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, o terapias dirigidas. Depende de la localización y del estadio del tumor primero se podrá operar, irradiar, o aplicar alguna de las otras terapias”, finalizó el oncólogo Biondi.

Asesoró: Laboratorio Varifarma

Fuente: Diario Los Andes

Compartí la noticia
Anterior

El IAE y Red Hat se unen para desarrollar una aplicación móvil para el cuidado de adultos mayores

Siguiente

Cómo prevenir la circulación del virus de la hepatitis

Entradas relacionadas

Salud bucal: caries de la infancia

Salud bucal: caries de la infancia

Novedades
Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Novedades
Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Novedades
Pandemia y Adultos Mayores

Decile «no» al maltrato a las personas mayores

Novedades

Institución creada por Ley N.º 6728, al servicio de los profesionales de la salud.

Links de interés

Autogestión
Trámites
Medios de pago
Jubilaciones

Delegaciones

San Martín: Avellaneda 321- Teléfono: (0263) 4422729
Tunuyán: Julio A. Roca 1039 - Teléfono: (02622) 425-938
San Rafael / General Alvear: Godoy Cruz 369 - Teléfono: (0260) 4447181

Casa Central

Av. San Martín y Peltier, esquina suroeste, Ciudad, Mendoza
261 213-5775
info@cajasaludmza.org.ar

©2025 Caja de la Salud Mendoza. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Praga Estudio