Dilema en tiempo de pandemia: cuarentena Sí o cuarentena No

Compartí la noticia

Por CAROLINA JACKY / Mientras algunos discuten de continuar o no con la cuarentena, y hasta se manifiestan a favor o en contra, es importante desprenderse de toda pasión, especialmente la política, y realizar un análisis de la situación utilizando la lógica y el sentido común.

Cuando hablamos de pensar con sentido común, es tratar de que esta nota nos sirva para compartir nuestras ideas respecto a este virus que, sin dudas, ha provocado cambios en todo el mundo.

En primer lugar es importante ver si compartimos las mismas ideas. COVID-19 es un virus, lo que no se discute, un virus del cual no tenemos una vacuna, ni un tratamiento terapéutico, lo que tampoco se puede discutir. A diferencia de otros virus sobre los que tenemos tratamientos o vacunas, sobre este, poco se sabe.

Sabemos que podemos portar el virus sin saberlo, que podemos contagiar a otros sin tener nosotros nigún síntoma. Sabemos que, por lo menos, hay 15 días de desarrollo o incubación, que también requiere, en algunos casos, de muchos días de internación. También sabemos, que sobre la cantidad de contagiados, el porcentaje que pierde la vida es muy bajo, pero que hace colapsar los sistemas de salud de los países más adelantados. Son los mayores de edad y aquellos con patologías especiales, los de mayor riesgo. También, por alguna razón que no nos han explicado, COVID-19 ha terminado con la vida de algunos jóvenes.

Hasta aquí creo que estamos todos de acuerdo.

Ante la declaración de pandemia, y no existiendo una vacuna ni un tratamiento que nos cure de COVID-19, estaría en cada uno decidir como cuidarse… VOS DECIDÍS. Otra salida es que el Estado tome una decisión ante sus ciudadanos, y es aquí donde ha surgido el problema. El Estado Argentino, en nuestro caso, decidió por el aislamiento en la forma de cuarentena. También reconoció que nuestro sistema de salud no estaba en condiciones de atender tantos casos como ya en su momento nos mostraban países del hemisferio norte.

Mucho se ha hablado del diario del lunes, todavía podemos seguir leyendo el diario del lunes. En esto creo que estaremos todos de acuerdo. Conocemos que ha pasado en los países del Norte, y que es lo que está pasando, hoy que están llegando al verano, nos muestran el camino que iremos a transitar allá por noviembre o diciembre.

HAY QUE PASAR EL INVIERNO

Si seguimos con la lógica y el sentido común, tendríamos que pasar el invierno para poder hablar de levantar la cuarentena, siempre leyendo el diario del lunes. De seguir en este razonamiento, mientras no exista vacuna o tratamiento, lamentablemente, conviviremos con COVID-19 y la posibilidad de contagiarnos, y también de morir.

Al igual que conducir una moto sin casco, o un auto sin cinturón de seguridad, o en ambos casos alcoholizado, la compañía de seguros no responde. ¿Cómo responderán las prepagas u obras sociales, cuando su asociado no haya cumplido con las normas de aislamiento? ¿Le quitarán la atención? ¿Brindarán atención y luego le cobrarán por los gastos ocasionados?

Parece que discutir a favor o en contra de la cuarentena demuestra una falta de lógica y sentido común, los hechos nos muestran que, más allá de que existan muchas otras causas de muerte en el planeta, lo del COVID-19 tiene una diferencia… nadie sabe con qué curar a la enfermedad que produce.

Es importante que aprendamos a no dejarnos llevar por todas las noticias, y que nadie nos diga qué hacer, busquemos quienes nos ayuden a pensar, y fundamentalmente a usar el sentido común para cuidar nuestra salud y la de todos nuestros seres queridos y conocidos.

Compartí la noticia