Efecto coronavirus: el hospital Central duplicó sus camas críticas desde el inicio de la pandemia
b
Compartí la noticia

Este espacio ha permitido ampliar la atención y sumar un recurso esencial que comienza a ser escaso por el incremento de casos de Covid-19.

El hospital Central duplicó sus camas críticas desde que comenzó la pandemia de coronavirus. A las 30 que tenía sumó 30 más, lo que incluye no sólo Unidad de Terapia Intensiva (UTI) sino también Unidad Coronaria (UCO) y Recuperación Cardiovascular.

Esto gracias a que tuvo la posibilidad de habilitarlas en el nuevo edificio de la esquina de Salta y Alem en el que los espacios disponibles permitían ser adaptados para este tipo de atención. De hecho, el lugar fue pensado para afrontar una situación de catástrofe, tiene paneles con gases instalados en la zona guardia y otros lugares, lo que permite suministrar oxígeno. Además tiene versatilidad para ampliar su capacidad, entre ellos un gran pasillo en el que se pueden colocar camas. Entre ellos, fueron adaptados los quirófanos para atención de Covid-19.

Esto se fue haciendo paulatinamente desde marzo, cuando comenzó la circulación del virus, a medida que se incrementó la demanda y en tanto se logró acondicionar los entornos.

Según la última información del Ministerio de Salud, la provincia cuenta con 330 camas.

En el informe semanal entregado el viernes por el Ministerio de Salud se detalló que en el Gran Mendoza la ocupación de camas UTI Covid-19 es de 85,84% y de 76,75% en todo el territorio mendocino.

Se trata de un recurso que, dado el aumento de casos de Covid-19, se vuelve cada vez más escaso. Este es más crítico en la zona del Gran Mendoza, donde hay más demanda por mayor densidad poblacional, justamente donde se encuentra el nosocomio.

De todas formas, el efector recibe pacientes de departamentos de fuera de la zona metropolitana y dado que se trata de mantener disponibles las camas críticas, en cuanto los pacientes tienen mejorías y ya no requieren atención compleja se trata de derivarlos preferentemente a hospitales más cercanos a su domicilio. Explicaron que se trata de un procedimiento habitual, incluso fuera de la pandemia.

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp