Los profesionales de la salud del Hospital Lagomaggiore que atienden casos vinculados a la pandemia de coronavirus en Mendoza están muy cerca de recibir los equipos de protección personal que ha dispuesto, a través de un subsidio, la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza la semana pasada.
Luego de que se conociera el anuncio a través de distintos medios locales, el primer nosocomio en recibir el dinero fue el de calle Timoteo Gordillo S/N, del Parque General San Martín en la Ciudad de Mendoza, gracias a la agilidad con la que se dispuso para recibir el subsidio su Cooperadora.
«Estamos en una gesta y por eso no podemos demorar más la protección que necesitan nuestros profesionales de la salud que le están mirando la cara todos los días al coronavirus en Mendoza. Por eso el jueves -2 de abril- se dispuso la ayuda de 2 millones para que fuera distribuido en forma proporcional a todos los hospitales públicos de Mendoza y al otro día, el viernes -3 de abril- ya recibió el dinero la Cooperadora del Hospital Luis Lagomaggiore que fue la primera en completar los trámites. Ahora están a punto de recibir los materiales que tanto necesitan, a modo de refuerzo, los hombres y mujeres que atienden en ese centro sanitario», explicó Félix Nallim, presidente de la Caja de la Salud Mendoza y médico geriatra y gerontólogo mendocino.
Nallim, conciente de que «los principales actores que deben recibir apoyo en esta fase de contención del COVID-19 dentro dentro del territorio provincial son los hombres y mujeres que están atendiendo tanto a los casos sospechosos como a los confirmados», marcó la necesidad de que reciban lo antes posible los equipos «quienes están ahora en la línea de fuego»: «Sabemos que por el momento son 29 los casos confirmados en Mendoza, en su totalidad son importados, pero no debemos distraernos para evitar un brote local y para eso tienen que estar protegidos nuestros profesionales de la salud y por ende sus familias. Porque ellos después vuelven a sus hogares y también deben protegerlos al evitar los posibles contagios en sus lugares de trabajo», apuntó.
La inquietud por la bioseguridad de los profesionales mendocinos no ha sido solamente expresada desde la Caja de la Salud sino que también es materia de preocupación de los sindicatos provinciales desde donde están llamando la atención de los funcionarios para que prioricen la protección que deben a los trabajadores que se encuentran en vulnerabilidad laboral y epidemiológica, tal como lo reflejó en su publicación la periodista Carina Bruzzone en Diario Los Andes.
El personal de la salud del Lagomaggiore es uno de los tantos que presta servicios en la totalidad de los 24 hospitales públicos que recibirán el subsidio para la adquisición de material como barbijos, mascarillas médicas, camisolines, guantes, protecciones oculares y botas cerradas, «tal como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud», marcó el médico.
En total, la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza dispuso la distribución de un subsidio por 2 millones de pesos en los siguientes efectores: Hospital Arturo Illia, Hospital Arenas Raffo, Hospital Carlos Pereyra, Hospital Central, Hospital Diego Paroissien, Hospital El Sauce, Hospital Enfermeros Argentinos, Hospital Eva Perón, Hospital Gailhac, Hospital General Las Heras, Hospital Humberto Notti, Hospital Lencinas, Hospital Dr. Luis Chrabalowski, Hospital Luis Lagomaggiore, Hospital Malargüe, Hospital Metraux, Hospital Alfredo Perrupato, Hospital Dr. Ramón Carrillo, Hospital Saporiti, Hospital Scaravelli, Hospital Schestakow, Hospital Sicoli, Hospital Tagarelli y Micro Hospital Puente de Hierro.