Ir al contenido
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión

Enfermedad de Alzheimer: Historia, Significado y Evolución

Por Emmanuel Mangione / septiembre 21, 2023
Compartí la noticia

//Por Dr. Félix Eduardo Nallim – Médico Geriatra – Magister en Gerontología Social

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que la población global envejece, la prevalencia de esta enfermedad sigue aumentando, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores.

Historia y Descubridor La enfermedad lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, un psiquiatra y neurólogo alemán que en 1906 describió el caso de una mujer que había experimentado una pérdida de memoria inusual, desorientación y problemas de lenguaje. Tras su muerte, se realizó una autopsia en su cerebro, revelando la presencia de placas y ovillos, que son ahora considerados hallazgos característicos de la enfermedad.

Septiembre: Mes de Concientización sobre el Alzheimer Septiembre ha sido designado como el mes de Concientización sobre el Alzheimer con el objetivo de sensibilizar al público sobre esta enfermedad y promover la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados y sus familias. Durante este mes, organizaciones de todo el mundo organizan eventos y campañas para educar al público y recaudar fondos para la investigación.

Alzheimer

¿Qué sucede en el cerebro? El Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas en el cerebro, formando placas amiloideas y ovillos neurofibrilares. Estas acumulaciones interfieren con la comunicación entre las células cerebrales y eventualmente llevan a su muerte. A medida que la enfermedad avanza, se produce una atrofia cerebral, afectando principalmente a las áreas relacionadas con la memoria y el pensamiento.

Síntomas Característicos Los síntomas iniciales del Alzheimer pueden incluir:

  • Dificultad para recordar información reciente.
  • Desorientación y confusión.
  • Problemas con el lenguaje y la comprensión.
  • Cambios de humor y comportamiento. Con el tiempo, los síntomas se vuelven más severos, afectando la capacidad de la persona para realizar tareas diarias y cuidar de sí misma.

Causas y Factores de Riesgo Aunque la causa exacta del Alzheimer es desconocida, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, ciertas variantes genéticas, lesiones cerebrales traumáticas y factores de riesgo cardiovascular.

Tratamiento Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer. Sin embargo, hay medicamentos disponibles que pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, las terapias no farmacológicas, como la fisioterapia, la terapia ocupacional y las intervenciones psicosociales, pueden ser beneficiosas.

Conclusiones La enfermedad de Alzheimer es una afección devastadora que afecta no solo a los pacientes sino también a sus familias y cuidadores. Es esencial continuar con la investigación para encontrar tratamientos más efectivos y, eventualmente, una cura. La concientización y el apoyo son fundamentales para abordar los desafíos asociados con esta enfermedad.

Referencia: Mayo Clinic.

Compartí la noticia
Anterior

¿Bajo para su edad? Cómo saber si un niño no crece como debería

Siguiente

El hallazgo que estremece a las neurociencias

Entradas relacionadas

Salud bucal: caries de la infancia

Salud bucal: caries de la infancia

Novedades
Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Novedades
Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Novedades
Pandemia y Adultos Mayores

Decile «no» al maltrato a las personas mayores

Novedades

Institución creada por Ley N.º 6728, al servicio de los profesionales de la salud.

Links de interés

Autogestión
Trámites
Medios de pago
Jubilaciones

Delegaciones

San Martín: Avellaneda 321- Teléfono: (0263) 4422729
Tunuyán: Julio A. Roca 1039 - Teléfono: (02622) 425-938
San Rafael / General Alvear: Godoy Cruz 369 - Teléfono: (0260) 4447181

Casa Central

Av. San Martín y Peltier, esquina suroeste, Ciudad, Mendoza
261 213-5775
info@cajasaludmza.org.ar

©2025 Caja de la Salud Mendoza. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Praga Estudio