Gerontoprevisión

¿Qué es la Gerontoprevisión?

La Gerontoprevisión es una nueva disciplina que surge de la complementariedad y sinergia entre la Gerontología Social y la Previsión Social.

Su propósito es anticiparse al envejecimiento poblacional mediante políticas públicas transversales que acompañen a las personas a lo largo de todo el ciclo vital, desde la gestación hasta la muerte.

No se ocupa sólo de la vejez, sino del trayecto hacia ella. Y no actúa cuando los problemas ya están instalados, sino que trabaja desde antes para prevenirlos.

 Un modelo transdisciplinario y proactivo

La Gerontoprevisión es:

  • Interdisciplinaria: integra saberes de la medicina, economía, urbanismo, psicología, trabajo social, arquitectura, entre otros.
  • Transdisciplinaria: invita a trascender los límites de cada profesión para construir soluciones colaborativas.
  • Proactiva: no espera a que los problemas ocurran, sino que los prevé y los aborda desde su origen.

Inter y transdisciplina

Argentina es un país que envejece, y necesita política que deben madurar, nuestro país está transitando un cambio estructural en su pirámide poblacional.

Proyecciones demográficas 2020-2050 (CEPAL)

Esto implica el fin del bono demográfico y el avance hacia una nación envejecida, donde las personas mayores serán el grupo con mayor crecimiento relativo.

Gráfico I: Evolución proyectada de la población argentina (2020-2050)

Curva de envejecimiento poblacional

  • Línea amarilla: menores de 15 años (en descenso)
  • Línea naranja: mayores de 65 años (en aumento)

Piramide de envejecimiento invertida

¿Qué es un país y una nación envejecida?

Un país envejecido es aquel donde más del 14% de la población supera los 60 años.

Una nación envejecida es aquella que no sólo envejece en cifras, sino también en estructuras: si no se adapta, no prevé ni acompaña.

La Gerontoprevisión no es resignación: es planificación.

Gerontoprevisión vs. Viejismo y Edadismo

Esta disciplina rechaza toda forma de viejismo (prejuicio hacia las personas mayores) y edadismo (discriminación por edad).

No habla de «pasivos»; habla de beneficiarios activos, participantes plenos de la sociedad.

La metáfora de la naranja

Una imagen simple para explicar la Gerontoprevisión:

  • La Gerontología analiza la cáscara: estructura, deterioro, contexto.
  • La Previsión Social gestiona el jugo: recursos, pensiones, ingresos.

Pero sin una mano que exprima y junte cáscara y jugo, no hay naranja.

Esa mano integradora es la Gerontoprevisión.

Los 10 principios de la Gerontoprevisión

Dr. Félix Eduardo Nallim

Coordinador General del Departamento de Gerontoprevisión

Whatsapp