Ir al contenido
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión
Caja de la Salud Mendoza
  • Institucional
    • Directorio
    • Historia de la Caja
    • Gerontoprevisión
    • Información Legal
      • Asambleas
      • Informes actuariales
      • Informes de Sindicatura
      • Estados Contables
  • Afiliados
    • Trámites: Alta, Baja, Excepción
    • Jubilaciones
    • Medios de Pago
    • Instructivos
    • Categorías y escala de aportes
  • Beneficios y Servicios
    • Facilidades de pago
    • Convenios y beneficios
    • Préstamos
    • Subsidios
  • Blog
  • Contacto
  • Intranet
Autogestión
Autogestión

La historia detrás del médico argentino distinguido como uno de los 7 sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular

Por Emmanuel Mangione / junio 4, 2024
Compartí la noticia

Federico Benetti desarrolló y patentó diversas técnicas innovadoras para tratar a pacientes con problemas del corazón. Cuáles fueron sus contribuciones al tratamiento de las enfermedades cardíacas

“7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular”. Con este nombre, la Primera Clínica de Cirugía Cardiovascular del “Centro Hospitalario Henry Dunant” decidió reconocer a grandes figuras en esta área y el cardiocirujano argentino Federico Benetti fue uno de ellos.

Quien empezó su carrera como médico en 1973, dos décadas más tarde realizó innovaciones que ahora fueron reconocidas en Atenas, Grecia. La entrega de la distinción al argentino se realizó en un acto efectuado en el marco de un simposio en el Antiguo Salón del Parlamento de Grecia, con los siete destacados cirujanos cardíacos como invitados.

En la Edad Antigua, en Grecia se reconocía a los “Siete Sabios” que eran filósofos, estadistas y legisladores famosos de esa época. Incluyó a Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Quilón de Esparta, Solón y Tales. Los directivos de la Primera Clínica de Cirugía Cardiovascular del “Centro Hospitalario Henry Dunant” se inspiraron en esa distinción para reconocer el aporte de 7 especialistas en medicina cardiovascular en la década de 1990.

Benetti fue distinguido en Grecia por sus aportes en cirugía cardiovascular
El momento en que el doctor Benetti fue distinguido en Grecia por sus aportes en cirugía cardiovascular/Larissanet

Los otros expertos destacados fueron Gianni Angelini, quien en 1992 fue nombrado Catedrático de Cirugía Cardíaca de la Fundación Británica del Corazón en la Universidad de Bristol. También estuvieron Christopher Salerno, líder mundial en cirugía cardiaca y experto en la realización de complejas intervenciones quirúrgicas a pacientes que padecen una amplia gama de afecciones cardiacas en los Estados Unidos; e Hisayoshi Suma, de Japón, junto a otros médicos reconocidos provenientes de Estados Unidos, India e Italia.

Qué hizo el cardiocirujano argentino

El doctor Benetti reside en la ciudad de Rosario, Santa Fe, y viajó a Grecia para recibir el reconocimiento, una distinción que se hizo por primera vez en la historia de la medicina.

Corazón-Cirugía cardiovascular
A los 14 años ya Benetti sabía que quería ser cirujano del corazón, y probaba con sapos. Después estudió medicina y se especializó (Imagen ilustrativa Infobae)

Con sus innovaciones en técnicas y tecnologías, Benetti ha conseguido más de 30 patentes de invención y ha realizado más de 500 presentaciones y publicaciones de su especialidad a lo largo de su carrera.

También centros y entrenó cirujanos en 45 países del mundo. Ha sido profesor invitado de diversas universidades del mundo y tiene reconocimientos tales como el R/D de la Academia de Ciencias y Artes de Chicago a los 100 inventos que modificaron la vida de los seres humanos.

E, incluso, es uno de los 50 médicos del mundo que tiene un monumento en la Fundación Hipocrática en la isla de Kos en Grecia.

Federico Benetti-Medicina cardiovascular
En 1996, Benetti fundó la Sociedad Internacional de Cirugía Cardiaca Menos Invasiva y en 1990, su propia fundación para promover la investigación en cardiología. (Crédito: Fundación Benetti)

“Yo nací y tuve una infancia absolutamente normal – contó durante una charla Ted que se hizo en Rosario-. Pero cuando era adolescente, ya sabía que quería dedicarse a la medicina cardiovascular”.

A los 14 años, “no quería ser médico, quería ser cirujano del corazón. Esto era una cosa un poco extraña, pero lo único que hacía era pensar permanentemente cómo trabajar sobre el corazón. Entonces, insistía todo el tiempo”, dijo.

Los fines de semana buscaba conocer más del funcionamiento cardíaco, es por eso que capturaba sapos para ver qué pasaba en su corazón. “Nadie me llevaba a ver una operación de corazón en un hospital”, argumentó.

Grecia Benetti fue reconocido por las técnicas que desarrolló y patentó
En el acto en Grecia Benetti fue reconocido por las técnicas que desarrolló y patentó (Crédito: Fundación Benetti)

Uno de los eventos más reconocidos de su labor se relacionaba con la baja eficacia que presentaba el uso de la máquina corazón-pulmón durante las intervenciones cardiovasculares. “En mi cabeza daba vuelta permanentemente el hecho de tener que hacer algo para mejorar esto que nos preocupaba permanentemente”, recordó.

Para brindar una solución, tuvo en cuenta que las arterias coronarias son las que alimentan al corazón y están en su superficie. Es por eso que desarrolló el bypass coronario sin poner el paciente en la máquina de corazón-pulmón, dando nacimiento a la cirugía coronaria sin la utilización de la circulación extracorpórea. Pero fue más allá y luego realizó una operación con una cámara de video, “de manera tal de conectar el bypass, y que el paciente pudiese salir caminando”.

En 1996, Benetti fundó la Sociedad Internacional de Cirugía Cardiaca Menos Invasiva (ISMICS) y en 1990, su propia fundación para fomentar la investigación, la docencia y el enriquecimiento de la ciencia médica en la rama de la cardiología y la cirugía cardiovascular. Lejos de permanecer con estos logros, quien ahora forma parte de uno de los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular” ahora está desarrollando una técnica de cirugía coronaria ambulatoria.

Fuente: Infobae

Compartí la noticia
Anterior

10 beneficios de la banana para la salud basados en pruebas científicas

Siguiente

Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes

Entradas relacionadas

Salud bucal: caries de la infancia

Salud bucal: caries de la infancia

Novedades
Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Aerolíneas Argentinas: el convenio sigue vigente

Novedades
Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Alerta ante las infecciones por el coronavirus

Novedades
Pandemia y Adultos Mayores

Decile «no» al maltrato a las personas mayores

Novedades

Institución creada por Ley N.º 6728, al servicio de los profesionales de la salud.

Links de interés

Autogestión
Trámites
Medios de pago
Jubilaciones

Delegaciones

San Martín: Avellaneda 321- Teléfono: (0263) 4422729
Tunuyán: Julio A. Roca 1039 - Teléfono: (02622) 425-938
San Rafael / General Alvear: Godoy Cruz 369 - Teléfono: (0260) 4447181

Casa Central

Av. San Martín y Peltier, esquina suroeste, Ciudad, Mendoza
261 213-5775
info@cajasaludmza.org.ar

©2025 Caja de la Salud Mendoza. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Praga Estudio