La OMS y sus asociados trabajan para comprender mejor el alcance y la causa de un brote de viruela del mono.
A fecha de hoy, hay alrededor de 80 casos confirmados y 50 investigaciones pendientes. Es probable que se comuniquen más casos a medida que se amplíe la vigilancia.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) anunció que ha adquirido más de 20.000 dosis de la vacuna contra la viruela aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos. Se trata de Imvanex, producida por el laboratorio danés Bavarian Nordic. Esta vacuna se está ofreciendo a los contactos estrechos de los casos confirmados de viruela del mono «para reducir el riesgo de sufrir una infección sintomática o una enfermedad severa».

La OMS está trabajando con los países afectados y otros para ampliar la vigilancia de la enfermedad a fin de encontrar y apoyar a las personas que puedan verse afectadas, y para proporcionar orientación sobre cómo controlar la enfermedad. Continuamos convocando reuniones de expertos y grupos consultivos técnicos (como la reunión de hoy del Grupo Consultivo Estratégico y Técnico sobre Peligros Infecciosos con Potencial Pandémico y Epidémico [STAG-IH]) para compartir información sobre la enfermedad y las estrategias de respuesta.
La OMS sigue recibiendo información actualizada sobre la situación de los brotes en curso en los países endémicos.
El virus es endémico en algunas poblaciones animales en varios países, lo que produce brotes esporádicos en la población local y los viajeros.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III español anunció que ha conseguido el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (monkeypox) que circula por España a partir de las muestras de 23 pacientes. Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos y confirman que el virus de la viruela de los monos del brote que se está produciendo en España pertenece al «clado» -variante- de África Occidental, que es el menos virulento.

La viruela del mono se propaga de manera diferente a la COVID-19. La OMS alienta a las personas a mantenerse informadas a partir de fuentes fiables, como las autoridades de salud nacionales, sobre el alcance del brote en su comunidad (si corresponde), los síntomas y las medidas de prevención.
Dado que la viruela símica se propaga mediante el contacto directo, la respuesta debe centrarse en las personas afectadas y sus contactos cercanos. Las personas que interactúan estrechamente con alguien que es infeccioso tienen un mayor riesgo de infección: esto incluye a los trabajadores de la salud, los miembros del hogar y las parejas sexuales.
Los brotes recientes notificados en 11 países hasta el momento son atípicos, ya que se presentan en países sin endemicidad.
Siempre es inaceptable estigmatizar a grupos de personas a causa de una enfermedad. Puede ser un obstáculo para poner fin a un brote, ya que puede evitar que las personas afectadas busquen atención médica, lo que provocaría la propagación no detectada de dicha enfermedad.
A medida que la situación evolucione, la OMS seguirá proporcionando actualizaciones para obtener más información.