La sustentabilidad previsional y la deuda «van de la mano»

Compartí la noticia

El reciente reperfilamiento de la deuda externa argentina que, luego de ser aprobado en el Congreso de la Nación, autoriza al Poder Ejecutivo echarle mano a los fondos de las cajas previsionales de profesionales del país sigue siendo analizado como una señal de alerta ante lo que pueda resolver el presidente Alberto Fernández.

El sábado 8 de febrero -de 2020-, el Secretario General de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Gustavo Beveraggi, participó en el programa “Lo Justo y Necesario” donde se abordó el tema de la sustentabilidad de la deuda pública y la afectación a las Cajas Profesionales.

“Se está buscando la sustentablidad de la deuda, pero nosotros estamos planteando la sustentabilidad de los sistemas previsionales”, afirmó Beveraggi, e instó a analizar la necesidad de generar el ingreso y la actividad necesaria para que dichos ingresos permitan afrontar los pagos que se reprogramen, “eso es la sustentabilidad real”, sintetizó.

Además, alertó sobre la relación de la reprogramación de la deuda nacional con las provinciales y hasta municipales, que “van a tener un espejo sobre lo que se haga en la Nación”, ya que las Cajas Profesionales son inversoras en esas variantes de deuda.

A la espera de una convocatoria oficial

Por el momento, hay expectativas surgidas de las reuniones que se mantuvieron con los bloques mayoritarios del Congreso Nacional.

Lo que ha ocurrido es que las Cajas Profesionales finalmente no pudieron ser excluidas en la Ley, pero habría una compensación posterior, y para ello seríamos citados por el Ministerio de Economía, según nos transmitieron los Legisladores, al efecto de tratar específicamente nuestro requerimiento por la afectación por reestructuración.

“Las Cajas hemos sido inversoras históricamente en títulos de deuda pública, y aguardamos que el Estado honre dicha voluntad de inversión, y respete sobre todo nuestra condición de Fondos Previsionales, para poder trasmitir tranquilidad a nuestro sistema, y así dejar en carpeta la judicialización, que la tenemos lista y preparada para ante una situación que no resuelva nuestro planteo”, concluyó el Secretario General de la Coordinadora.

Compartí la noticia