Compartimos algunos de los conceptos vertidos por las Sociedades Gerontológicas del país en relación a la intención de la OMS de incluir a la vejez como enfermedad en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados a partir de 2022.

Considerando que el envejecimiento poblacional es un fenómeno global y multicausal y que Argentina y el resto de los países de Latinoamérica se encuentran en transición al envejecimiento demográfico de su población, como asimismo teniendo en cuenta el aporte de las personas mayores a las sociedades y las contradicciones de la OMS que ha declarado al decenio 2021-2030 como “Década del envejecimiento Saludable”, las organizaciones firmantes de la Declaración afirman:
- Es un error conceptual considerar a la vejez como enfermedad en tanto que durante la vejez, al igual que en las demás etapas del ciclo vital se producen modificaciones bio-psico-sociales sin que per se constituyan lesiones o trastornos definidos como enfermedad
- Su inclusión no cuenta con bases científicas
- Promueve estereotipos y prejuicios
- Consolida conceptos falsos en torno a esta etapa de la vida
- Fomenta el desarrollo de creencias, conductas y prácticas sociales discriminatorias.
Declaración completa. Click aquí
De la misma forma el Dr. Félix Nallim, Presidente de la Asociación Gerontológica Argentina y Presidente de la Caja del Arte de Curar de Mendoza comparte su reflexión en torno a este tema, haciendo énfasis en la vejez como una etapa más en el curso de la vida, llamando a la reflexión a la OMS sobre este tema.
Fuente: Coordinadora de Caja de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina