Medidas de prevención para el cuidado de la salud frente a la ola polar en Mendoza
b
Compartí la noticia

Las temperaturas han bajado en Mendoza frente a la llegada de una ola polar al igual que la mayoría de las provincias en Argentina lindantes a la Cordillera de los Andes.

Medidas de prevención para el cuidado de la salud frente a la ola polar en Mendoza

Ante el suceso meteorológico que recién comenzará a brindar un alivio a partir del lunes, desde la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud te brindamos algunas recomendaciones preventivas para no sufrir afecciones:

-Utilizar ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas. Se deben evitar las prensas ajustadas a fin de que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante. Es recomendable llevar varias prendas de ropa ligera y cálida que una sola de un único tejido.

-Protegerse el rostro y la cabeza. Evitar la entrada de aire frío en los pulmones.

-No realizar ejercicios físicos excesivos ya que el frío no es bueno para la circulación sanguínea.

-En los hogares es importante revisar el estado de las estufas a gas. Si la misma no cuenta con salida al exterior es fundamental ventilar el espacio.

-Si para calefaccionar los ambientes se utilizan braceros de leña o carbón se deben mantener ventilados a fin de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

-Tener especial atención con las personas más vulnerables: ancianos, niños y personas con enfermedades respiratorias.

Es importante tener siempre el botiquín de primeros auxilios a mano al igual que los teléfonos de emergencias. 

Medidas de prevención para el cuidado de la salud frente a la ola polar en Mendoza

Monóxido de Carbono

Se recuerda también tener en cuenta la prevención ante la intoxicación por monóxido de carbono. Con la llegada de la ola de frío, y el consecuente incremento del uso de estufas, calefones, braseros u otros artefactos productores de calor se recomienda a la población tomar una serie de precauciones para evitar la intoxicación a causa del monóxido de carbono.

La inhalación de monóxido de carbono produce que el tóxico reemplace al oxígeno en el torrente sanguíneo y, como consecuencia, la falta de éste hace que sufran el corazón, el cerebro y el cuerpo. Los síntomas varían de una persona a otra y quienes están en mayor riesgo son los niños pequeños, los ancianos, las personas con enfermedad cardíaca y pulmonar, los fumadores y las personas que habitan en grandes altitudes.

La intoxicación aguda presenta síntomas inespecíficos como cefalea frontal continua, confusión, mareos, náuseas y puede continuar con debilidad, alteraciones visuales, arritmias cardíacas, convulsiones y coma. Como consecuencia de estos casos, pueden presentarse cuadros de deterioro neurológico, trastornos del aprendizaje, marcha y habla, entre otros.

Recomendaciones para evitar la intoxicación por monóxido de carbono:

• Ventilar la casa una vez por día, aunque haga frío.
• Dejar siempre una puerta o una ventana entreabierta.
• Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
• Encender y apagar los braseros y estufas a leña siempre fuera de la casa.
• No arrojar al fuego encendido dentro de la casa, plástico, goma o metales, porque desprenden vapores y gases que contaminan el aire.
• Evite mantener recipientes con agua sobre la estufa.
• No utilice el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional:

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp