Primera Jornada Internacional de Previsión y Seguridad Social para Jóvenes Profesionales
b
Compartí la noticia

El 27 de octubre del corriente año se realizará en formato virtual (plataforma Zoom y con transmisión por YouTube) la “I Jornada Internacional de Previsión y Seguridad Social para Jóvenes Profesionales” con la participación de los siguientes países: Argentina, España, Portugal y Uruguay. Los afiliados que revistan la categoría de “joven profesional” y deseen participar en calidad de asistentes, deberán gestionar su inscripción a través de la Caja a partir del 20 de septiembre del corriente año. Aquellos jóvenes que deseen presentar un trabajo sobre previsión y seguridad social y exponer en calidad de representantes, deberán seguir las pautas que se indican a continuación.

Convocatoria para selección de representantes (expositores).

Cada país designará a dos representantes expositores, mediante el siguiente proceso de selección: la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina abre la convocatoria e inscripción específica para todos aquellos jóvenes profesionales de hasta 40 años de edad inclusive, que deseen representar a nuestro país en las Jornadas.

La inscripción se realizará a través de la Caja miembro de la Coordinadora a la que se encuentre afiliado/a el o la profesional. El plazo máximo de recepción de postulaciones es el 20 de septiembre del 2021. Se recibirán por correo electrónico (secretaria@coord-cajas.org.ar).

Cada postulante deberá enviar por escrito, a través de su Caja de afiliación, una respuesta genérica a la siguiente consigna:

Describa brevemente el sistema de Previsión y Seguridad social para profesionales de su país. (cuántas Cajas existen, cuántas profesiones abarcan, etc.).

Jóvenes Profesionales
I Jornada Internacional de Previsión y Seguridad Social para Jóvenes Profesionales” con la participación de los siguientes países: Argentina, España, Portugal y Uruguay.

Adicionalmente, respecto del sistema al cual se encuentra afiliado:

  • Características del sistema (de reparto/capitalización/mixto; comprensivo de una o más profesiones; admite o no aportes voluntarios por sobre los obligatorios).
  • cobertura territorial de la misma (Comunal, Provincial o Nacional).
  • requisitos básicos para el aporte.
  • requisitos mínimos para la obtención del beneficio.
  • promedio de pago del aporte, que modalidad (mensual, anual, por descuento).
  • Fuentes de financiamiento del sistema (¿existen otras más allá del aporte del propio afiliado? Por ejemplo, contribuciones de la comunidad vinculada).
  • monto promedio del beneficio que en la actualidad se abona.
  • ¿Brinda servicio de Salud?

Cabe aclarar que el escrito, de una extensión no mayor a las 4 páginas, deberá tener presente la existencia de los 79 regímenes de previsión y seguridad social para profesionales que integran la Coordinadora. Asimismo, tendrá por objeto sintetizar y hacer comprensible para un público no experimentado (nacional o extranjero) el modo en que coexisten los diferentes regímenes y sus marcos normativos en nuestro país, sin necesidad de entrar en detalles específicos de cada uno de ellos.

Para ello, estará a disposición todo el material doctrinario y estadístico que se encuentra en la página web institucional de la Coordinadora (Ej. Libro Amarillo, Informe de la OIT sobre los esquemas de protección social de los profesionales independientes en la Argentina, entre otros).

Una vez vencido el plazo para recibir postulaciones, el Comité de Evaluación integrado por representantes de la Comisión de Problemática de los Nuevos Profesionales y de la Secretaría General de la Coordinadora se reunirá para analizar las propuestas recibidas y determinar los profesionales (máximo dos) que representarán a nuestro país en el evento internacional.

Presentación en power point: al momento de la presentación, los representantes de cada país podrán o no apoyarse con una presentación gráfica en formato “power point” o similar. No obstante, se requiere la preparación y envío de dicha presentación a fin de ser distribuida entre los participantes luego del evento, para una mejor comprensión. Estas presentaciones deberán ser remitidas hasta 48hs. Antes del inicio del evento.

Dinámica del conversatorio.

Un moderador realizará cuatro preguntas -una a la vez- al/los representantes de cada país (como máximo dos representantes). Los representantes podrán responder desde la perspectiva de la Caja a la que se encuentren afiliados y, eventualmente, compararlo con lo que sucede en general en las demás Cajas para profesionales de su país.

Los representantes de cada país podrán preparar con anticipación el contenido de cada intervención, dando respuesta a los interrogantes planteados. Contarán con unos 5-7 minutos para responder a cada consulta.

Las preguntas que se les formularán serán las siguientes:

  1. Describa brevemente el sistema de Previsión y Seguridad social para profesionales de su país (cuántas Cajas existen, cuántas profesiones abarcan, etc.).
  2. Características de su sistema (de reparto/capitalización/mixto; comprensivo de una o más profesiones; admite/no aportes voluntarios por sobre los obligatorios).
  3. Cobertura territorial de la misma (Comunal, Provincial o Nacional).
  4. Requisitos básicos para el aporte.
  5. Requisitos mínimos para la obtención del beneficio.
  6. Promedio de pago del aporte, que modalidad (mensual, anual, por descuento).
  7. Fuentes de financiamiento del sistema (¿existen otras más allá del aporte del propio afiliado? Por ejemplo, contribuciones de la comunidad vinculada).
  8. monto promedio del beneficio que en la actualidad se abona.
  9. ¿Brinda servicio de Salud?
  10. Principal Fortaleza/s que los jóvenes identifican de su sistema de Previsión y Seguridad Social para profesionales.
  11. Principal dificultad/es que los jóvenes identifican de su sistema de Previsión y Seguridad Social para profesionales.
  12. Realice un breve comentario de alguna temática que desee resaltar de su sistema de Previsión y Seguridad Social para profesionales.

Luego de la ronda de preguntas y respuestas que permitirá comparar los sistemas reseñados de cada país, el moderador designado recibirá consultas del público participante y se habilitará su respuesta por los representantes de los diferentes países, por turnos. Por último, el panel de representantes formulará las conclusiones.Inscripciones para participantes en general: luego del 20 de septiembre de abrirán las inscripciones para participantes en general, las cuales deberán realizarse por medio de la Caja a la cual pertenezcan.

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp