Profesionales de la salud de Mendoza recibirán materiales por $2 millones
b
Compartí la noticia

Los profesionales de la salud de Mendoza recibirán en lo inmediato Equipos de Protección Personal (EPP) con el fin de minimizar el riesgo de contagio durante las atenciones sanitarias que están prestando en los distintos hospitales públicos locales por un valor de 2 millones de pesos.

La acción surgió según lo dispuesto por la última resolución de la Presidencia de la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza que recibió el mandato del directorio de la entidad privada ante las medidas que está tomando frente a la pandemia originada por la enfermedad producida por el Coronavirus, COVID-19 .

Esta es la segunda acción que tomó la Caja de la Salud de Mendoza luego de que, en una medida anterior, dispusiera que los aporte previsionales de los meses de abril, mayo y junio de 2020 podrán ser abonados por los afiliados a la entidad con posterioridad sin que ello implique recargo por esos tres meses considerados en el lapso de contención del coronavirus en la provincia cuyana.

El beneficio llegará a los afiliados del personal de la salud mediante un subsidio de 2 millones de pesos que dispuso la Caja de la Salud de Mendoza a ser distribuido en forma proporcional entre los hospitales públicos provinciales donde actualmente prestan servicios los profesionales contemplados en la nueva resolución.

Félix Nallim, médico gerontólogo mendocino y presidente de la organización privada, explicó que «el objetivo principal es que nuestros profesionales de la salud tengan los elementos mínimos y necesarios para cumplir con la tarea de atender la salud pública que en Mendoza está hoy en la línea de fuego en el combate que se está librando contra el coronavirus».

El facultativo expresó que el material que se adquirirá en forma inmediata «son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud para el manejo de pacientes consistentes en mascarillas médicas, camisolines, guantes, protecciones oculares y botas cerradas», dijo. Y agregó: «el subsidio será canalizado a través de las Asociaciones Cooperadoras de los distintos nosocomios que componen actualmente la red de atención pública a lo largo y a lo ancho de la provincia de Mendoza. Siempre apuntando que los beneficios lleguen a las manos de los profesionales de la salud, que son quienes nos interesan en forma directa e indirectamente a sus respectivas familias», remarcó.

Nallim aclaró que el subsidio «fue logrado a partir de los fondos de ganancias con los que hoy cuenta la Caja de la Salud obtenidos por la estrategia de inversiones financieras que ha venido realizando en los últimos años. Esto quiere decir que no se han puesto en riesgo los actuales aportes de nuestros afiliados, lo que quiere significar que no se tocaron y nunca se pusieron en riesgo lo que identificamos técnicamente como fondos de reserva «.

El personal al que se refirió el médico actualmente trabaja en los siguientes efectores: Hospital Arturo Illia, Hospital Arenas Raffo, Hospital Carlos Pereyra, Hospital Central, Hospital Diego Paroissien, Hospital El Sauce, Hospital Enfermeros Argentinos, Hospital Eva Perón, Hospital Gailhac, Hospital General Las Heras, Hospital Humberto Notti, Hospital Lencinas, Hospital Dr. Luis Chrabalowski, Hospital Luis Lagomaggiore, Hospital Malargüe, Hospital Metraux, Hospital Alfredo Perrupato, Hospital Dr. Ramón Carrillo, Hospital Saporiti, Hospital Scaravelli, Hospital Schestakow, Hospital Sicoli, Hospital Tagarelli y Micro Hospital Puente de Hierro.

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp