Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto Nº 775 a través del cual el gobernador Rodolfo Suarez dispuso una marcha atrás en algunos aspectos de la flexibilización de la cuarentena y fijó restricciones para las reuniones con amigos y la circulación de los ciudadanos.
El “caso 98” que dio origen a una serie de contagios y monitoreo de otros más; hizo que el gobierno provincial saliera a anunciar las modificaciones del distanciamiento adoptado días atrás retomando la idea de circular según la finalización del Documento Nacional de Identidad, de esta manera se espera tener una menor cantidad de personas en las calles ya que la mayoría de las actividades que hasta hoy se permiten se pude vigilar y monitorear bajo esta modificación. Las reuniones con amigos forman parte del pasado.
Los DNI terminados entre 1 y 5 podrán salir lunes, miércoles, viernes y domingo en la mañana, mientras que los terminados entre 6 y 0 lo harán martes, jueves, sábado y domingo por la tarde: “vamos a priorizar el equilibrio entre la salud y la economía intentando hacer que las actividades funcionen pese a esta situación. Estos casos (por los ocurrido en Maipú) nos hizo pensar en la necesidad de restringir sin perder todo lo hecho” remarcó el gobernador Suárez en conferencia de prensa.
Las reuniones con amigos o privadas quedan prohibidas según dijo la gobernación: “vamos a ser muy estrictos, no vamos a permitir las reuniones de amigos en lugares privados porque no podemos tener registro del movimiento a excepción de que sea en espacios como bares o restaurantes […] vamos a proponer modificar el Código Contravencional para penar al propietario de la casa con 15 a 30 días de arresto […] pido a los vecinos denunciar para que la policía pueda proceder” detalló el titular del Ejecutivo.
En líneas generales lo único que se modifica es la posibilidad de circular durante cualquier día de la semana y las reuniones de amigos, las relacionas con familiares se podrán continuar entre los días de fines de semana y feriados entre las 9 y las 23 horas y sin restricciones de cercanía, es decir que los que deseen visitar familiares en otros departamentos podrán hacerlo. No obstante el turismo interno y las salidas a los bares o restaurantes seguirán rigiendo bajo la modalidad de DNI y con reserva, sobre esto Suárez dijo que estos lugares son los únicos que pueden dejar un registro de cada persona y así efectivizar el control.
Por otra parte, no será de aplicación el concepto de cercanía para las actividades turísticas autorizadas. La constancia de reserva realizada en el alojamiento al que se asiste, servirá de comprobante de circulación.