La iniciativa fue dada a conocer en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo. Desde la Fundación SALES explicaron la campaña que durará unos tres años y que recorrerá 72 países.
Un nuevo proyecto para el tratamiento del cáncer alrededor del mundo apuntó a la atención personalizada, paciente por paciente, con el fin de mejorar, lo más posible, tanto el estado físico como psíquico de quienes padecen de la enfermedad en sus más diversas ocurrencias.
Jorge Sethson, Fundación SALES, indicó en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo: «Les cuento que casi a diario se escucha, se conocen de avances para tratamientos del cáncer, que es una de las enfermedades que más vidas se lleva y es penoso el tratamiento. Y la Fundación SALES desde hace 45 años financia las investigaciones con equipos del CONICET».
«Nosotros somos parte de la unión internacional contra el cáncer, que es una entidad que está desde 1933. Es la más antigua en materia de cáncer avanzado que tiene representación de 172 países. Y que decidió este día mundial del cáncer celebrarlo en función de nuevas apuestas que se están haciendo. Hay otras 1.200 instituciones trabajando en la fundación«, dijo.
Y añadió: «Están en este momento en la campaña que se llama Unidas por lo único. Día en que lo único importante es el paciente y que es el centro en materia de tratamiento del cáncer. Entonces, lo que estamos haciendo es que el paciente sea el centro y todo sea consultado. Y que se siguiera paciente por paciente, en lugar de estar con tratamientos generales. Ese es un trabajo que se va a hacer pensándolo en los próximos tres años«.
«Hemos hablado de lo que hemos estado haciendo, una investigación completa sobre el cáncer. Pero ahora y pensando en esta postura de que el paciente sea el centro de referencia en el tratamiento del cáncer. Estamos nosotros trabajando con una plataforma de internet que es muy importante porque tiene entre Estados Unidos y en América Latina 25 mil personas que lo siguen. Y que están en un ámbito en donde el paciente de cáncer, sus acompañantes, pueden estar en contacto con miles de pacientes de cáncer, de familiares, de cuidadores que están en la misma situación«, destacó.
Admitió que, «evidentemente, los tratamientos van a ser en general los mismos y de una forma o de otra hay unos lineamientos que tienen conocimientos. Lo que se trata es que el centro de la investigación y el centro del trabajo es que esté referido a lo que está pasando el paciente o cómo evoluciona el paciente y por eso es una campaña de tres años que se hará en 72 países. Para que una pérdida tan dolorosa tenga al que sufre precisamente y lo tenga como centro de referencia y trabaje sobre eso«.
«Es una campaña que trabaja sobre los médicos, precisamente, que son los que son centrales en el manejo del tratamiento, y por supuesto que se busque que ese paciente tenga un propósito muy alto en interés. Nosotros desde hace tres años de alguna manera estamos haciendo en la plataforma donde estamos trabajando. Está el paciente donde puede hablar con una persona que pasa por la misma situación o un cuidador o los amigos estar a su disposición, tiene un paciente donde el cáncer puede irse manifestando. Las necesidades de la semana y del mes, y los amigos que los están siguiendo y ayudando. Nos dicen, yo te acompaño tal día a tal lado y eso lo hace mucho más humano y acompañado», explicó.
Concluyó que, «la fundación con el mismo criterio tiene una reunión que hace todos los viernes especialistas en distintas actividades en materia de alimentación y otros especialistas. Vamos acompañando a gente con cáncer o acompañantes que tienen interés qué se le puede ir ofreciendo a su paciente y ahí se encuentra que hay actividades físicas o simplemente de reflexión de determinados temas. Son dos caminos que permite que el paciente además de recibir el tratamiento esté interesado en ser acompañado«.
Fuente: El Interactivo Ciudadano News