«Ruidazo» en Argentina por la vacunación, los mayores no quieren morir en silencio
b
Compartí la noticia

El «ruidazo» propuesto por Eugenio Semino, Defensor de las Personas de la Tercera Edad en Argentina, fue confirmado desde Mendoza por Félix Eduardo Nallim, presidente de la Asociación Gerontológica Argentina, AGA, para el sábado 20 de marzo, a las 20.

Fue en el programa radial El Otro Mundo, que conduce Victoria González por Radio Nihuil donde el mendocino, también titular de la Caja de la Salud Mendoza, se quejó «que ni siquiera las vacunas están llegando a los adultos mayores del país a cuenta gotas», dijo en relación a la administración nacional del plan de vacunación contra la enfermedad COVID-19 en Argentina.

«El ruizado es una iniciativa de Eugenio Semino, y está «está siendo organizado en todo el país por todas las organizaciones y entidades que representan a los adultos mayores en Argentina. Porque es cada vez más grande el número de quejas que venimos recibiendo de parte de los mayores que se han inscripto por la vacunación y no están siendo llamados», señaló.

Nallim explicó que «como la Nación tiene el dominio de la distribución de las vacunas es la que en definitiva envía a cada provincia el número que teóricamente le corresponde a un porcentaje que allí se calcula. El problema está en que a muchas provincias llegan las vacunas pero no se colocan con la celeridad que se requiere. Mendoza está casi al día. De todos modos debería haber una frecuencia mucho mayor de vacunación», reclamó.

«No se debería depender de los horarios de comercio. Hay que vacunar las 24 horas y también durante los fines de semana. El otro problema es la logística. Los mayores, los viejos, deberían estar en el grupo de prioridad absoluta. Si tenemos en cuenta que esta enfermedad cuando afecta a los mayores de los 60 produce una mortalidad de un 85% qué esperamos para vacunarlos», insistió con firmeza.

El médico gerontólogo alertó que «si no los vacunamos están siendo condenados a morir. Al igual que los jóvenes con dolencias premórbidas. Lo mismo para los profesionales de la salud que están en la línea de fuego. Para colmo tenemos muy pocas vacunas», manifestó. 

Y agregó: «La vacuna china que está llegando con demoras y no está aprobada por la ANMAT para la colocación en los mayores de 60. La de AstraZeneca, que está cuestionada en algunas partes del mundo y la Sputnik V son las más seguras», aseguró el médico.

En Mendoza todos los geriátricos y los centros de hemodiálisis y con personas con discapacidad están siendo vacunados con la Astra Zéneca con la primera dosis y no se ha reportado ningún caso de trombosis. Es la que se está fabricando en India.

«En Mendoza todos los geriátricos y los centros de hemodiálisis y los con personas con discapacidad están vacunando con la AstraZeneca con la primera dosis y no se ha reportado ningún caso de trombosis. Es la que se está fabricando en India, no la proveniente de Oxford», explicó.

La idea para Nallim «es que el 20 a las 20, el sábado, tanto los adultos mayores y sus familiares y amigos produzcan un ruidado. Que salgan al balcón, a la vereda y que hagan ruido para atraer la atención. Porque ahora que están las vacunas para protegerlos no se lo está haciendo. La vacunación es el único método efectivo para luchar contra el coronavirus y sus mutaciones».

«Estamos ante una situación extrema por la que el Gobierno por ahora ha prohibido la salida y el ingreso a través de los vuelos de pasajeros. Estas nuevas cepas son capaces de evadir la acción protectora de la vacuna. Estamos perdiendo en la Argentina de cuidarnos con el aislamiento o el uso del barbijo. Esas costumbres deben retomarse sino estaremos muy complicados», aconsejó.

Estamos ante una situación extrema por la que el Gobierno por ahora ha prohibido la salida por los vuelos con pasajeros.

Estas nuevas cepas son capaces de evadir la acción protectora de la vacuna.

Estamos perdiendo en la Argentina de cuidarnos con el aislamiento o el uso del barbijo. Esas costumbres deben retomarse sino estaremos muy complicados.

Repasando lo que ha venido ocurriendo en el país luego de declarada la pandemia actualizó que «han llegado unos 4 millones de vacunas. De esos se han vacunado con la Sputnik V menos de un 1 % de los argentinos. El resto no se ha vacunado. Estamos en forma permanente enviando mensajes para concientizar a la gente para que se cuide y se vacune, eso es muy importante. Es increíble que haya un grupo importante de personas que están en contra de la vacuna».

«Si uno está vacunado el virus tiene más dificultad para infectar. Lamentablemente la vacuna en el mundo es un bien escaso. Hay países que han hecho las cosas mejor que nosotros. Vacunarse no significa que no te vayas a enfermar. Lo que hará es evitar las complicaciones y que uno se muera. Y desahogará al sistema de salud. Por lo tanto no tendrán la necesidad de estar internados en los hospitales», destacó.

Respecto al caso nacional marcó que «Argentina nunca salió de la primera ola. Siempre ha estado entre los 7 mil y los 8 mil infectados por día. Vamos a entrar en la segunda ola en invierno pero con el agravante del bajo nivel de vacunación y más aún con las mutaciones. Por el momento una de las únicas vacunas para los adultos mayores en Argentina es la de AstraZeneca porque la china no está aprobada para tal fin. La otra es la rusa, la Sputnik V, con lo que hay dos alternativas para protegerlos», remarcó.

Compartí la noticia

También
puedes leer

Whatsapp