La Caja de Previsón para Profesionales de la Salud Mendoza, a través de una decisión política de su actual Directorio, está dedicada a brindar asistencia a sus afiliados, específicamente en la obtención de créditos que tengan como fin mejorar las condiciones de los servicios sanitarios que ellos prestan en la provincia cuyana, luego del convenio que firmó con Cuyo Aval.
Uno de los casos es el de Pablo Llosa, médico odontólogo mendocino, quien logró renovar sus expectativas para mejorar tecnológicamenete su consultorio, junto al acompañamiento que recibió de parte de la Caja de la Salud Mendoza, con el fin de obtener financimiento directo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza, FTyC.
«Me enteré de la participación activa de la Caja de la Salud para la obtención de financiamiento para bienes de capital desde el Fondo para la Transformación y Cuyo Aval. Me acerqué a la institución como lo he hecho durante los dos últimos años, obteniendo respuestas a mis necesidades y rápidamente me pusieron en contacto con el contador Federico Bordón quien me recibió y asesoró más que bien con respecto a los requerimientos para el préstamo», recordó Llosa.

Una vez reunida la documentación requerida, «y completados los formularios que requiere el Fondo para la Transformación y Cuyo Aval todo el trámite fue rápido. La verdad que en ese sentido la Caja de la Salud me ayudó bastante. En corregir algunos pequeños errores que había en la documentación y completar otros. En ese sentido Bordón trabajó bastante al lado mío», agregó el profesional de la salud.
«Desde luego desde que me informé de la operatoria fue altamente positivo el análisis que hice junto a mi contadora debido a que es una línea de préstamos para inversiones en bienes de capital ya que la tasa es de un 50% de la que maneja el Banco Nación. Además el plazo de desembolso ayuda a poner el marcha el emprendimiento con todos los elementos que se requieren con el préstamo antes de que empezar los primeros pagos. Esto es vital ya que se puede ir produciendo y aumentando la productividad antes de tener que pagarlo», destacó.
Llosa explicó que «la utilidad que le voy a dar a esta línea de préstamo va a estar orientada a cumplir con estos tiempos de revolución tecnológica donde la odontología ha sido alcanzada plenamente. Requiriendo procesos digitales y una actualización de equipamiento orientada a una nueva práctica que se apoya justamente en las nuevas tecnologías».
«Por eso es que son muy importantes estos tipos de líneas para poder acceder y adquirir estos equipos que son muy costosos debido a que son importados pero que permiten seguirle el ritmo a la odontología a nivel mundial sin tener que retrasarse. Esto tiene que ver con adaptarse a los procesos de los odontólogos permitiéndoles obtener una productividad mayor ya que son elementos que nos permiten acortar tiempos de trabajo con los pacientes y donde, obviamente, sin el apalancamiento de instituciones que nos den la posibilidad de generar esta renovación prácticamente sería imposible adquirir estos equipos tan costosos», cerró.